Open Arms
“El Mediterráneo se ha convertido en una fosa común silenciosa, y nos negamos a guardar silencio.”
Open Arms es una ONG humanitaria que trabaja para proteger la vida de las personas que intentan cruzar las peligrosas aguas del Mediterráneo desde África y Oriente Medio. Desde 2015, están en la primera línea: patrullan el mar —en la medida que se les permite— y han rescatado a más de 72.000 personas abandonadas a su suerte, visibilizando la realidad mortal de las políticas migratorias europeas.
Esta causa es especialmente cercana para Richard y Alejandra Gere, que han compartido tiempo con personas refugiadas a bordo del barco Open Arms y han experimentado en primera persona su dolor y sufrimiento.
Qué hacemos
- Operaciones de búsqueda y rescate: con su barco insignia Open Arms y el velero Astral, patrullan diariamente aguas internacionales para localizar y salvar a personas en peligro.
- Monitorización de derechos humanos: documentan y denuncian violaciones de derechos en el mar, incluidas devoluciones ilegales y abusos sufridos por migrantes que huyen de guerras, persecución y pobreza.
- Incidencia y sensibilización: Open Arms actúa como los ojos y la voz de quienes son invisibles, mostrando lo que otros no se atreven a contar.
Por qué es importante
El Mediterráneo es la mayor fosa común del mundo: casi 30.000 personas han muerto intentando llegar a Europa desde 2014. Muchas son obligadas por traficantes a subir a embarcaciones precarias, sin garantías de supervivencia. Open Arms existe para frenar esta tragedia y defender el derecho fundamental a la vida en el mar.
Cómo ayudamos
- Desplegamos equipos profesionales y voluntarios para rescatar a quienes están en peligro.
- Atraemos la atención internacional sobre esta crisis humanitaria.
- Luchamos por un mundo donde nadie sea abandonado en el mar y ninguna vida se pierda por indiferencia.
Impacto
Desde su creación, Open Arms ha salvado miles de vidas en el Mediterráneo, desafiando políticas letales y llevando esperanza donde antes no la había.